lunes, 22 de junio de 2020

¡Vacaciones!

El curso termina aquí.
No es una despedida, es un hasta luego, me queda muchas cosas que deciros, pero eso lo haré en persona, ojalá sea más pronto que tarde. Os deseo a todos unas felices vacaciones, a descansar que os lo merecéis. Mil gracias por vuestra ayuda, esfuerzo y trabajo. Os quiero, nunca os olvidaré. Besos

Recomendaciones para el verano

Os dejo aquí unas páginas con recomendaciones de cosas que hacer con los peques durante el verano. Os las cuelgo en el blog porque no sé si os las podré dar en persona. Besossss




Ficha 10 Cora

Me he dejado esta para la última, porque no tenéis en casa los troquelados ajajaja


La dejáis hasta que los tengáis. Consiste en pegar en cada planeta su troquelado correspondiente. No sé si podré dároslo a finales de junio, porque no sé si vamos a ir nosotros al cole o será en septiembre. De todos modos, allí quedan algunas cosas que son de ellos: archivadores, cuentos,... y alguna sorpresa que queda aún que darles. En cuanto pueda os lo hago llegar. Besosss

Ficha 24 Cora

Nos quedan solo dos fichas, una es ésta:


Volvemos a ver en la foto un astronauta. Si tenemos en casa alguna foto de carnet de los peques la podemos pegar en la cabeza como si ellos se convirtieran en los personajes principales de ese viaje espacial. Si no, hacemos lo que indica el libro, que es picar los círculos y una vez que los hemos sacado, pegar detrás papeles de distintos colores o texturas simulando planetas, estrellas o satélites. 

Ficha 23 Cora

La ficha de Cora, nos habla sobre el primer viaje espacial que se hizo a la Luna:


En la foto vemos a Neil Armstrong, el primer hombre que el 20 de julio de 1969, pisó por primera vez la Luna a bordo del Apolo 11 (luego os pongo algún vídeo para que lo vean). En la imagen, vamos a diferenciar entre izquierda y derecha: Dibujamos a Cora a la derecha del astronauta y la nave espacial a la izquierda (no sé si se verá mejor con lápiz o cera blanca). Lo coloreáis si podéis y ya tendríamos otra hecha.


Ficha 21 Cora

En la ficha 21 de Cora, los niños tienen que dejar volar su imaginación:


En la foto nos encontramos solamente una lista marrón como si simulara el suelo. La labor de los niños consiste en imaginar que han descubierto un planeta nuevo y dibujar cómo serían los habitantes de dicho lugar y el medio de transporte que usan para desplazarse por este hábitat. Lo colorean y sólo les quedaría aprenderse el trabalenguas que viene detrás



Ficha 20 Cora

En la ficha número 20, vamos a hablar de cosas que pueden ser posibles o imposibles. Sería ésta.


Antes de comenzar, le podemos hacer algunas preguntas: ¿pueden las personas volar?, ¿conoces alguna cosa que sea imposible y no podamos hacer?,...
Una vez que han respondido, pasamos a hacer la ficha. En ella vemos a un astronauta y en la parte de abajo 4 acciones: personas paseando en bicicleta, una persona en una nave espacial, un hombre vestido de astronauta en el cine y por último un hombre rodeado de pelotas que está volando en una nave espacial debido a la falta de gravedad. Recortamos esos cuadrados y los pegamos arriba, teniendo en cuenta, que hoy en día para nosotros es imposible estar en una nave espacial, y que si es posible pasear en bicicleta e ir al cine disfrazado. Los pegamos de ese modo en los recuadros y ya habremos acabado.
Os dejo una canción de astronauta


Ficha 19 Cora

La siguiente ficha es la número 19, vamos a hacer trazo

En el trazo vemos a un astronauta y a Cora en el espacio. Nuestra tarea consiste en repasar el trazo ondulado que aparece, con lápiz y rotulador amarillo que creo que es el que mejor se va a ver. Por detrás tenemos los siguiente:


Lo hacemos con lápiz y ponemos el nombre y apellidos. Si veis que es un poco difícil, se lo hacéis con puntitos para que ellos lo repasen 😉😉😉

Ficha 18 Cora

Continuamos con las fichas jaajaj, ahora toca la 18, vamos a hablar sobre las características de los imanes.


Luego os pondré vídeo para que veáis cuáles son sus características, siendo la más importante que atraen las cosas magnéticas o de metal. Nuestra tarea es muy sencilla, buscamos las pegatinas que tienen formas de imanes, y las pegamos encima de los dibujos de la lámina que pensamos que pueden ser atraídas por este objeto: silla, sacapuntas tijeras y llave. Las que sobren se las dais a ellos jajajj. Eso sería todo. Si pasamos la hoja, Cora nos pone una aclaración que les podemos leer.
Os dejo el vídeo


Ficha 16 Cora

Para poder hacer la ficha 16 de Cora, necesitamos escuchar y ver antes, la banda sonora de Star Wars, os dejo el vídeo y atentos a los instrumentos que aparecen.


Una vez que hemos visto el vídeo, vamos a explicar la ficha.


Si hemos prestado atención al vídeo, hemos visto que aparecen todos los instrumentos que nos enseñan en la lámina, menos la guitarra. Así que rodeamos el violín, la flauta travesera y el tambor. En el recuadro que tenemos al lado, libremente y mientras vuelven a escuchar la música, tienen que dibujar cómo se imaginan ellos que es el espacio, con planetas, o estrellas, sol,... lo que ellos quieran. Lo colorean y otra ficha más terminada

Ficha 14 Cora

Comenzamos a subir las fichas que nos han quedado del libro de nuestra mascota. La primera será la número 14


En la foto, podemos apreciar distintas constelaciones que se observan en el cielo. Los peques para resolver estas restas, tendrán que contar los puntos que aparecen tachados con cruces rojas en cada imagen y escribir el número. Si a las estrellas que tenemos en total, le quitamos las que están tachadas, nos quedarían.... (ese resultado también es el que ponemos al final). 
Si pasamos la página, nos encontramos esto:


Buscamos las pegatinas que son como las que aparecen en el rectángulo de abajo, y colocamos el resultado correcto en cada recuadro, una vez que hayamos contado. Esa sería toda la primera ficha de Cora.
Les podemos poner algún vídeo de las constelaciones


Dictado

Aquí os envío la última página de la libreta, al fin la terminamos jajajajaj.


Escribiríamos las palabras y la frase y abajo os he puesto solamente para que pongan su nombre y apellidos. Ya habríamos acabado otra cosa más, nos queda el libro de Cora.


Copiado

La siguiente página de la libreta es un copiado que nos ocupa dos páginas, os las enseño para que las veáis.


En la primera página, escribimos todas esas frases que nos hablan del Polo Norte, y en la siguiente, nos tocaría hacer:


Escribimos la palabra mañana que no nos había entrado en la página anterior. Dibujamos al esquimal con su iglú y se colorea. Abajo haremos las siguientes series de formas, las dibujamos y posteriormente a cada una de ellas le asociamos un color para colorearlas.

Libreta

Os comienzo a subir las tareas que nos han quedado sin hacer por falta de tiempo. Os las dejo colgadas en el blog, para que este verano, cuando tengáis un hueco las hagáis con ellos, que les servirán de repaso. Ahora dejadlos unos días o semanas descansad, que el año y sobre todo, este último trimestre ha sido duro.
Os pongo primero todas las fichas de la libreta, y luego explicamos las de Cora.


La siguiente página sería la que vemos en la foto. En la parte de arriba tenemos que dejarlos pensar y escribir ellos solos las siguientes palabras: escalera, raspa, sopa y agua. A continuación copiamos la frase: "los patos nada rápido", y por último hacemos la greca de las almenas. Esa sería la primera. 
P.D. Os recuerdo que estas fichas ya no se mandan al correo, que son de repaso para que las hagan ellos en verano.

domingo, 21 de junio de 2020

Fiesta de verano

¡Hola a todos!
Mañana es el último día de curso oficial. Un curso raro, atípico, pero quizás estos meses  nos han proporcionado otra cosa: un contacto diario, conocernos un poco más y sobre todo luchar juntos para que los pequeños siguieran aprendiendo a pesar de las circunstancias.
Para celebrar mañana este día, os propongo una fiesta de verano, ya que este fin de semana ha comenzado esta estación, nos viene como anillo al dedo jajaajaj. Consiste en divertirnos, jugar con agua, remojarnos en la piscina, tomar fruta de verano,... cualquier cosa que se os ocurra para que celebréis juntos, tantos ellos como vosotros, el gran trabajo que habéis hecho, no solo este año sino a lo largo de 3 años seguidos. A disfrutar se ha dicho!!
Mañana os subiré las tareas que han quedado de la libreta y del libro para que las hagáis si queréis durante el verano y os sirvan de repaso. Feliz tarde de domingo, mañana me despediré de vosotros. Besosss


jueves, 18 de junio de 2020

GRACIAS

Menudo día llevo, hoy acabo yo con la sequía de la pechá de llorar que llevo, y eso que no os tengo cara a cara, que sino no sé yo como acabaría. Os lo he dicho uno a uno a los que me habéis mandado un correo: GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS DE CORAZÓN. Estoy triste hoy porque esto se acaba, pero a la vez inmensamente feliz. Han sido 3 años, duros y de mucho trabajo, pero también de momentos tan bonitos, que espero que una pequeña parte de ellos se haya quedado grabado en el vídeo. Me llevo tantas cosas que no sé ni por donde empezar: no solo risas, bailes, tonterías, payasadas,... me llevo besos, abrazos y palabras bonitas de 16 enanos que he tenido la suerte de conocer y que tienen y tendrán eternamente un hueco en mi corazón. A muchos sólo os conocía de vista, pero que suerte la mía haber tenido oportunidad de haberos conocido un poco más, ¡valéis millones!.
Me despido por hoy, mañana volvemos con ganas de acabar el último día de tarea. Porque el descanso os lo merecéis, tanto vosotros por todo el esfuerzo hecho, como ellos por haber tenido que aguantarme desde la distancia jajajaj.
Os quiero. 😘😘😘😘


Cora

La última ficha que haremos este curso, que raro suena eso, es la número 22 de Cora, es de colorear, pero sé que les va a gustar.


Diréis, ¿el último día nos pone esta ficha que va a ser pesada para ellos?, pues no, como tienen que colorear un cohete, veréis cómo les gusta jajajaj. No podemos colorear nada, si antes no hacemos las restas y conocemos el resultado de dichas operaciones. Cuando tengamos escrito los números, al lado nos pone de qué color va cada uno. Buscamos ese número en el cohete que si os fijáis está dividido y a colorear se ha dicho jajajajja.
En la parte de atrás, nos encontramos lo siguiente:


Por detrás hacemos estas restas con palotes y nombre y apellidos y ya podemos dar fin al curso escolar jajjaja. Muchísimos besossssss y buen fin de semana, el lunes que es el último día lectivo, os subo las cosillas que faltan😘😘😘😘

Libreta

Hola a todos
Hoy será nuestro último día de tarea. El lunes os pondré una sorpresa, y también os subiré en el blog las explicaciones de las fichas que nos han quedado de la libreta y de Cora, pero esas ya no hay que entregarlas, son de repaso para este verano, y para que las hagáis cuando vosotros queráis.
La última que haremos de la libreta es la siguiente:


Muy sencillo, es escribir en toda la página, nada de colorear. En la parte de arriba tenemos que completar la serie, fijaos bien que contamos hacia atrás, desde el 9 hasta el 0. En la parte central, tenemos grupos de tres números juntos y en cada uno de ellos, debemos rodear el más grande (por ejemplo si en el primero están el 5, el 1 y el 9, tendríamos que rodear el 9), y así con todos. Al final y para terminar el repaso de este año, y unas sumas y restas. Esa sería la primera de las dos tareas de mañana.

Feliz jueves

¡Buenos días a todos!
Venga, comenzado el jueves con ganas, ya nos queda muy poquito y eso el cuerpo lo sabe jajajaja. Esta mañana tengo reunión, así que no podré mirar los correos, pero en cuanto acabe, os mando un correo que os tengo una sorpresa, espero que os guste jajaj. Un millón de besossss


miércoles, 17 de junio de 2020

Ficha de lectura

Os dejo aquí la última ficha de lectura del curso, y como no podía ser de otro modo habla sobre el verano.


Y ya que este fin de semana empieza el verano, vamos con una canción.


Cora

La última tarea de hoy jueves será la número 17 de Cora, vamos a hablar sobre las estrellas.


En la foto, vemos a Cora que está tumbada observando el cielo. En él podemos ver muchas estrellas, unas que están más juntas y otras separadas. Nuestra tarea consiste en colorear de amarillo las que están juntas y de naranja las que están algo más separadas. Eso sería todo. Os pongo algún vídeo de estrellas y constelaciones para que conozcan algo.




Matemáticas

Vamos con la última ficha del libro de matemáticas, la número 31.


Es muy sencilla. Tenemos que contar los animales que tienen los niños de juguete. Si contamos todos en total nos salen 9, que es el primer número que aparece en la resta. Si a eso le restamos los que ellos tienen en las manos que serían 3, nos dará de resultado.... Únicamente escribimos tres números y ya habremos terminado por fin un libro jajajajaj

Copiado

Estamos ya en la recta final, dos días de tarea y hemos terminado el curso. ¡Vamos a ello!
Comenzamos con la libreta, hoy nos toca un copiado un poco disparatado, un pato que come chocolate 😂😂😂


Copiamos las frases, y abajo en la raya ponemos nuestro nombre. Esa sería la primera tarea del jueves😉😉😉

martes, 16 de junio de 2020

Ficha de lectura

Por último os subo la ficha de lectura. No os olvidéis que hay que leer diariamente para que no se les olviden las letras. Muchos besoss


Matemáticas

Sólo nos quedan dos fichas de este libro, venga vamos a ver si lo acabamos jajajaj. La penúltima ficha es la


Tenemos que hacer sumas y escribir el resultado debajo de cada recuadro. Una vez que las tenemos todas, tenemos que ver en la parte izquierda, cuál de las dos operaciones me ha dado mayor resultado y colorear su recuadro en la parte derecha, tengo que buscar la que me da menor resultado y colorear.
Para no perder la costumbre, vamos con otra canción de verano jaajjja


Cora

Volvemos hacia atrás en el libro, y hoy haremos la número:



Vamos a hablar sobre nuestra galaxia: la Vía Láctea y los elementos que la componen: estrellas y planetas. La Vía Láctea tiene forma de espiral y es el lugar en donde encontramos nuestro Sistema Solar y el planeta Tierra. Es inmenso, y está lleno de billones de estrellas, que a veces se juntan formando constelaciones, pero ese es otro tema que dejaremos para otra ficha jajajaj. Cuando le enseñemos la foto y antes de explicarles nada les preguntamos: ¿qué es una galaxia?, ¿cómo se llama la nuestra?. Cuando ya han obtenido toda la información, pasamos a dibujar: estrellas en el cuadrado de la izquierda y planetas en el recuadro de la derecha. Los coloreamos y le damos la vuelta a la página para hacer lo siguiente:

Deberán seguir con la serie que nos indica arriba. Para ello buscaremos esas pegatinas que viene en el recuadro de abajo. Las pegatinas que les sobren, son de ellos, es decir, regalárselas que sé que a ellos les encantan jajajaja.
Vamos a poner alguna cosilla de nuestra galaxia 😉😉😉


Dictado de la bruja

¡Buenas tardes de miércoles!😊😊😊
Hoy escribimos un dictado sobre una bruja jajajjajja


Copiamos todas las líneas como copiado o como dictado y abajo tenemos que dibujar a la bruja que vuela con la escoba y colorearla. ¡Qué ganas de ver esos dibujos, seguro que me sorprenden!😍😍

lunes, 15 de junio de 2020

La abuela Pipa 2ª parte

Aquí está la continuación de la historia de la abuela Pipa. No os olvidéis que es importante leer diariamente para evitar olvidos y retroceder en el aprendizaje. Besos a los niños más bonitos del mundo 😘😘😘😘


Canción del verano

Seguimos con nuestras canciones del verano jajajaj, para animarnos escuchando esto jajaj. Besos a los peques

Matemáticas

El libro de matemáticas está prácticamente terminado, vamos a por la ficha número 29:


Nos toca contar manzanas jajajja. En la página vemos unas restas, el número de manzanas que tengo totales, le tengo que quitar las que ya se han comido y al final me quedan.... Escribimos los números que corresponden en cada caso para hacer las operaciones.
Si le damos la vuelta a la página tenemos lo siguiente:


Se hace igual que nosotros hacemos las restas, pero en vez de poner palotes y tacharlos, aquí nos han puesto círculos que tengo que tachar para hacer las restas correctamente. Escribo el número total que me queda y ya habríamos terminado por hoy de hacer nada, nos faltaría leer jajajaja. 

Cora

La ficha de Cora es la número 15,vamos a repasar el concepto tan cerca/tan lejos:


En la foto vemos un telescopio,hacedles las siguientes preguntas ¿para qué creen que sirve dicho aparato?, ¿qué podemos ver con él?. Una vez que hayan respondido, pasamos a hacer la ficha. Tendríamos que dibujar huellas con pintura blanca, tan lejos del telescopio como el cometa y huellas amarillas tan cerca como la Luna. Como sé que en casa no van a tener pintura de estos colores, dibujamos con rotulador amarillo círculos cerca de la Luna y con la cera blanca puntos o círculos lejos como el cometa.
Os pongo algún vídeo para ver sobre este artilugio jajajaj


Libreta

Hola a todos, ¿cómo va ese lunes y estos últimos días de cole?. Se me va a ser raro no teneros el próximo curso 😪😪
Vamos a empezar con la libreta antes de ponernos sentimentales jajajajj. La ficha de la libreta es ésta:


En la ficha de hoy, tenemos que dibujar dentro de los conjuntos objetos dependiendo del número que se nos indica (lo que ellos prefieran). Abajo debemos continuar con la serie de círculo, cuadrado y triángulo y coloreamos todas las cosas de la libreta, dibujos de los conjuntos y formas geométricas. Ya tendríamos la primera tarea hecha. Le podemos poner algún juego de asociar su número a su cantidad correspondiente con arroz, macarrones o cualquier cosa que se os ocurra jajjajaja

domingo, 14 de junio de 2020

La abuela Pipa 1ª parte

El cuento de hoy os comento que tiene dos partes, así que habrá que esperar a mañana para saber cuál es el final de éste. Un millón de besos, os quiero


Matemáticas

En la ficha de matemáticas, nos toca hacer estas operaciones:


Tenemos que hacer las sumas y según el resultado que nos de, unirlo con los números que están en el centro de la ficha: 7, 8 o 9.
Si pasamos la página, veremos esta serie.


Consiste en continuar haciendo las cruces y colocar los puntos según nos indica. Ya estaría toda la tarea del lunes.
Venga para animarnos, ahí va otra canción de verano jajajaj. Besos a los peques


Cora

La ficha de la unidad es la número 12.

Volvemos a tener una imagen del Sistema Solar formado por el Sol y los diferentes planetas. Vamos a ordenarlos y colocar debajo de cada uno de ellos el número que ocupan según estén más cerca del Sol o más lejos. Cuando hayamos escrito los números, con cera blanca, vamos a tachar el planeta enano o el más pequeño: Mercurio que sería el que está más cerca del Sol. ¡¡Eso sería todo!!
Os pongo un vídeo de este planeta enano y una canción.




Copiado

Venga vamos a empezar con ganas la última semana de tarea. Os la voy a poner lo más fácil posible para que no se cansen. No nos va a dar tiempo a terminar el libro de Cora ni la libreta, pero no os preocupéis que publicaré en el blog las tareas que nos faltan, para que veías cómo tenéis que hacerlas  y así las tenéis de repaso para el verano.
Empezamos con el copiado


Copiamos la historia de este gato que está un poco loco tomando café jajajaj. Lo dibujamos y coloreamos y primera ficha terminada.

jueves, 11 de junio de 2020

El dentista de la selva

Por último la lectura. Esta historia es un poco raro, ¿a que no sabéis que en la selva hay un dentista?jajajaj. Buen fin de semana, espero que les guste. Besoss de colores


Mates

La última tarea de esta semana es de pegatinas, así que esto es pan comido 😉😉Sería la número 28 de matemáticas


En la foto, vemos una brocheta de fruta, ¡qué rica!😋😋 Al fina del libro, buscáis las pegatinas que vienen de frutas y consiste en pegar en cada casilla la fruta que corresponda, dependiendo del lugar que ocupan en la brocheta (el número 1 sería la mora y de ahí en adelante). Por último, tenemos que rodear de todas las frutas, la que está después de la fresa. Lista la tarea del viernes.
Ya que se va acercando el verano, os dejo alguna cancioncilla para que le pongáis. Besos gigantes


Cora

La ficha de Cora es fácil, sólo tenemos que contar y escribir números. Esta sería la foto:


Uno de los planetas que conforman el Sistema Solar es Marte, planeta que presenta unas características diferentes a nuestro planeta Tierra, siendo una de las más llamativas , el hecho de que tenga dos Lunas (luego pondremos algún vídeo para que lo conozcan un poco mejor). Por este motivo, tendrán que escribir dicho número en el recuadro que aparece en la foto, y rodear de 2 en 2 las lunas que tenemos a la derecha, vamos a formar pares.
Abajo, sólo nos falta completar los huecos con los números que faltan, contamos siempre desde el 1 al 9.
Si pasamos la hoja, en la parte de atrás nos encontramos lo siguiente:

Escribimos números en orden, del 1 al 9 o al 10 como en el camino de abajo, nombre y apellidos y el libro de Cora estará listo.
Os dejo algún vídeo sobre el planeta Marte




😉😉😉😉😉